Los Viñedos

Donde todo nace

VIÑA ”EL CASCANTE” EN ALCALÁ LA REAL

Aproximadamente una hectárea de viñedo en ”El Cascante” Alcalá la Real, el cual es un campo experimental con más de veinticinco variedades diferentes de calidad, como cabernet-sauvignon, tempranillo, graciano, syrah, pinot noir, merlot, chardonnay, garnacha tinta y garnacha blanca, etc, que vinificadas por separado y mezcladas a conveniencia producen unos vinos estructurados y muy afrutados que dan por resultado unos excelentes vinos de autor.

El Cascante es donde, además de encontrarse la bodega, hace ya más de 25 años, Marcelino Serrano ha ido incorporando nuevas variedades como la pinot noir, petit verdot, sauvignon blanc, moscatel de grano menudo, moscatel de alejandría, entre otras, así recuperando la variedad torrontés autóctona de la provincia de Jaén con el fin de ver cuál es la que mejor se adapta al clima y al terruño de Alcalá la Real.

El riego es subterráneo por goteo ya que al menos los primeros años de plantación es muy importante una ayuda de agua.

 

Aunque se ha procedido a realizar una inversión de instalación de varios paneles solares para los años de sequía, ayudarnos de la energía solar para sacar agua del pozo y tener una reserva.

 

Las plantaciones se han formado con el método de espaldera. Se trata de una formación más cara en el momento inicial, ya que resulta necesario instalar alambres con sus respectivas estructuras metálicas o de madera para poder tensarlos.

 

Una ventaja de la sanidad de la viña y de la uva es que al estar en alto, posee mayor ventilación y por tanto menores problemas de enfermedades fúngicas.

 

Aunque no se busquen altos rendimientos, ni tenga una gran superficie sí que se obtendrá una uva de mayor calidad posible controlando mejor la aireación, la insolación, la exposición… factores todos ellos sinónimos de uvas de calidad que se convertirán en un vino de calidad.

 

Para ver nuestro mapa de variedades puedes pinchar en este enlace:

https://marcelinoserrano.com/wp-content/uploads/2021/02/MAPA-VINEDOS-SEPTIEMBRE-2014.pdf

 Tras descubrir cuál es la variedad que mejor se adapta se decidió hacer unas inversiones en una tierra calma calcárea ideal para cultivos de secano, de una plantación aproximadamente 4 hectáreas más grande, gracias a ese campo de experimentación, decidieron apostar por las variedades de graciano y merlot, directamente a cultivo ecológico ya que eran variedades menos sensibles a enfermedades criptogámicas como el oídium, dando mucha calidad, con intensidad aromática, muy buenos ph.

De hecho ya se creó el primer vino de ese viñedo en cultivo 100% ecológico. Un vino tinto joven cosecha 2019 monovarietal con la única variedad graciano del que está totalmente agotado.

Estamos a la espera de la nueva cosecha donde se esperan nuevos vinos tintos, blancos y rosados ecológicos.

 

VIÑEDOS  ”LAS CASAS DE JOYA” EN MURES

Aproximadamente cuatro hectáreas de viñedo con destino al cultivo 100% ECOLÓGICO  y reconocido por una entidad certificadora para ampliar este proyecto.

Las variedades de uva plantadas y que mejor se están dando en éste viñedo son:

Graciano, Merlot, Syrah, Chardonnay y Gewultaminer entre otras.

Para dar respuesta a la demanda del mercado, contemplamos la elaboración de nuevos vinos tintos naturales de gran calidad. Para poder llevar a cabo este proyecto las nuevas inversiones que hemos querido realizar son las instalaciones de placas solares.

La vitivinicultura ecológica va aumentando, dado que es una manera de producir uva y no dañar el medio ambiente, una idea que cada vez más gente acepta y opta por cuidar el planeta.

Como es sabido, la producción ecológica prohíbe el uso de plaguicidas y fertilizantes de origen químico.

Para poder cultivar sin estos productos según el método de producción ecológica, utilizamos técnicas que son comunes a la producción de  vinos de calidad y que son necesarias para un manejo correcto del viñedo ecológico.

Abastecida con energía solar para el proceso de obtención de agua nos ayudamos de los paneles instalados.

Producción ecológica más sana

Buenas prácticas para una producción ecológica más sana:

  • Recoger manualmente los racimos
  • Elegir la uva sana
  • Utilizar cajas fácilmente lavables
  • Utilizar remolques poco profundos y recubiertos para evitar que entren en contacto con la uva.
  • Transportar a la bodega en el mismo día.

Para que una bodega produzca vino convencional y ecológico debe mantener completamente separados ambos procesos, para que no se produzcan posibles contaminaciones.

La vitivinicultura ecológica va aumentando, dado que es una manera de producir uva y no dañar el medio ambiente, una idea que cada vez más gente acepta y opta por cuidar el planeta. Como es sabido, la producción ecológica prohíbe el uso de plaguicidas y fertilizantes de origen químico.

Para poder cultivar sin estos productos según el método de producción ecológica, utilizamos técnicas que son comunes a la producción de vinos de calidad y que son necesarias para un manejo correcto del viñedo ecológico.

La normativa europea limita el uso de ciertas sustancias como aditivos. Además habrá que tener en cuenta que los productos de origen agrario como el mosto, azúcar y pasas que se añadan al vino durante su elaboración deben proceder de producción ecológica.

Las diferencias de coste del cultivo no son muy importantes, la mayor diferencia se encuentra en el manejo del suelo, debido al uso de herbicida en el viñedo convencional, frente a desbroce y laboreo en el ecológico. En el viñedo ecológico se realizan menos tratamientos que en el convencional, dando como resultado una ligera disminución en los costes. El aumento de la mano de obra se debe al manejo de la cubierta vegetal y a la estrategia de prevención de enfermedades mediante el aclareo de hojas.